DEPORTE Y PIEL
El deporte está de moda, pero ¿ qué consecuencias tiene sobre la piel y el envejecimiento?
¿Cómo podemos minimizar los efectos negativos de la realización de deporte de forma descontrolada , y en el entorno donde se practica?
Debido a la redistribución sanguínea durante el ejercicio, algunos tejidos pueden permanecer transitoriamente en estado de hipoxia durante la contracción muscular, por lo que durante la relajación existe mayor utilización de oxígeno con la consiguiente oxidación celular.
Cuando hay un alto volumen de ejercicio aeróbico, se generan muchos radicales libres que el cuerpo no es capaz de neutralizarlos, de forma natural. La piel de un deportista aeróbico ( running, ciclismo) va a tender a envejecer y mostrar signos de arrugas y flacidez de forma más acelerada y patente.
¿ QUÉ CONSEJOS OS DOY?
1.Consumir frutas y verduras con alto contenido antioxidante: arándanos, frutos coloreados…
2.Suplementación con antioxidantes tipo vitamina E, CoQ10.
3.Aplicación tópica de productos formulados a base de antioxidantes , siempre os recomiendo vitamina C de día.
4.Proteger la piel expuesta con un factor de protección SPF +50 y re-aplicar si el ejercicio dura más de dos horas.
5.En los pacientes que pongo a dieta mando como suplemento GLICINA, principal aminoácido de la estructura de colágeno, para evitar la flacidez que se provoca con la pérdida de peso.
Puntos claves para llevar una dieta 10