Dieta antiage y otras formas de mantenerte joven durante esta cuarentena por COVID-19
Seguro que en más de una ocasión hemos escuchado ese dicho de “eres lo que comes”. Pero lo cierto es que, cuando hablamos de la piel, se convierte en un hecho más real que nunca.
Uno de los factores que influye directamente en el envejecimiento acelerado es una mala alimentación. Y es que actualmente la situación de confinamiento que estamos viviendo en nuestro país, nos está generando estados de aburrimiento, estrés, ansiedad… que derivan en frecuentes paseos a la nevera para echar mano a todo lo que pillemos. Como ya comentábamos en nuestro artículo anterior, este pasatiempo puede pasarnos factura de manera negativa a nuestra salud. Y no solo en cuanto al aumento de peso y de los niveles de colesterol, azúcar y triglicéridos se refiere, sino también en relación a nuestra piel, haciendo que pierda elasticidad y tonificación.
Por esta razón, desde la Clínica Doctora García queremos ayudarte a mantener una piel joven y firme durante esta cuarentena por COVID-19. Para ello, te presentamos la dieta anti-aging definitiva que te ayudará a conservar un estado físico (y mental) indestructible.
Alimentos prohibidos y permitidos en la dieta anti-aging
1. Alimentos prohibidos
– Sustituir el café por té verde, ya que el café aumenta la tensión y la producción de insulina.
– Bebidas alcohólicas fuera y refrescos, sí aconsejo una copa de vino tinto al día.
– Azúcar: nuestro mayor enemigo. Afecta a nuestro organismo y a la piel provocando pérdida de elasticidad.
– Alimentos precocinados, bollería industrial, fritos y salsas.
2. Alimentos permitidos
– En ayunas tomar un zumo de limón con agua templada o de pomelo.
– Sazonar las comidas con cúrcuma en vez de sal.
– Consumir tres días a la semana pescado azul: salmón, atún, sardinas, caballas y arenques.
– Grasas buenas omega 3 : además del pescado, 3 nueces al día, aceite de oliva virgen extra, semillas de chía, aceite de onagra.
– Jengibre en rama o deshidratado.
– Hidratos de carbono de absorción lenta: frutas y verduras, de 5 a 8 raciones al día entre ambas.
– Frutos rojos: moras, frambuesas y arándanos.
– Proteínas de alta calidad: salmón es el alimento que nunca nos puede faltar. Tofu, pollo de alta calidad y huevos. Siempre más pescado que carne.
– Una onza de chocolate con stevia 70% cacao al día: potente antioxidante.
Claves nutricionales para una dieta antiage
1ª clave, y la más importante: consumir alimentos contra el envejecimiento con efecto antiinflamatorio.
Como ya apuntaba el famoso dermatólogo estadounidense Nicholas Perricone, es la dieta proinflamatoria que se hace hoy en día la principal causante de nuestro envejecimiento. Asegura que «los alimentos proinflamatorios provocan un aumento rápido del azúcar en la sangre y, como consecuencia, liberan insulina en el torrente sanguíneo. Los principales culpables son el azúcar y los alimentos que se transforman rápidamente en azúcar en la sangre, como las patatas, el pan, los pasteles y los zumos».
Es por ello que la primera clave, y más importante, es seguir una dieta en la que primen los alimentos antienvejecimiento y antioxidantes, con el fin de rejuvenecer, no solo nuestra piel, sino también nuestro cerebro, y mejorar nuestro estado de ánimo y nuestra salud en general.
Para ello es necesario:
– Tomar en ayunas un zumo de limón con agua templada.
– Detoxificar nuestro organismo al menos un día a la semana con un zumo detox: jengibre, pepino, apio, manzana verde, espinacas y limón.
– Consumir proteínas de alta calidad: pescado (salmón, sardinas, atún, arenques..), marisco y aves.
– Tomar carbohidratos de bajo índice glucémico, como fruta fresca (3 piezas al día), verduras y, una vez a la semana, legumbres como alubias o lentejas.
– Consumir grasas ricas en omega 3: aceite de oliva, salmón, arenques, sardinas, 3 nueces al día y 1 o 2 aguacates a la semana.
– Beber 2 litros de agua al día.
– Beber té verde.
2ª clave: acompañar la dieta antiage con suplementos nutricionales.
Para conseguir una piel rejuvenecida y firme, no solo basta con consumir alimentos antiage, también es necesario acompañar esta dieta, rica en alimentos que previenen el envejecimiento de la piel, con suplementos antioxidantes, aminoácidos, vitaminas y minerales, con el fin de agudizar la energía cerebral, renovar las células y eliminar las grasas, además de mejorar el tono muscular y recuperar la memoria.
Estos son:
– Omega 3, fundamental en estas fechas. Nos refuerza para prevenir el Coronavirus.
– Coenzima Q-10.
– Vitamina C, fundamental en adultos y niños. Aumenta las defensas frente al Coronavirus.
Aconsejamos tomar estos suplementos nutricionales de dos a tres veces al día, sobre todo con las principales comidas.
3ª clave: utilizar una línea de cosmecéuticos antiinflamatorios.
Tales como:
– Crema con vitamina C de día y fotoprotección.
– Alfahidroxiácidos de noche: glicólico, cremas antioxidantes y retinol (no abusar de este en pieles sensibles). Sólo 2 o 3 días en semana.
Sin duda, estas tres claves conforman el antídoto inmediato contra el envejecimiento de la piel. Si además le añadimos hacer ejercicio diariamente, estar hidratados, tomar el sol de manera moderada, descansar bien y en horario adecuado, estar en contacto con la naturaleza y estar rodeado de buena compañía, conseguiremos unos resultados, sin duda, infalibles.
Esperamos que este artículo os ayude a manteneros jóvenes y con vitalidad durante esta cuarentena. Y no olvidéis que, ante cualquier duda que tengáis, podéis escribirnos a nuestro correo electrónico, encantados os ayudaremos en todo lo que necesitéis.
¡Ánimo que ya queda menos para volver a abrazarnos!