¿Tabaquismo y aumento de peso?
Uno de los temores más habituales para quienes se plantean dejar de fumar es el aumento incontrolado de peso.
Según estudios el aumento de peso alcanza el nivel máximo a los seis meses y muchas personas recuperan su peso normal , dentro de los doce meses que siguen al abandono de este hábito.
¿Por qué se produce el aumento de peso?
La nicotina produce un incremento del gasto energético del 10%, libera noradrenalina y serotonina, sustancias que producen supresión del apetito. Todo ello explica la ganancia ponderal al dejar de fumar y el menor peso en los fumadores.
La recuperación del gusto y el olfato también contribuye al incremento de peso.
En relación con los cambios en la ingesta , al dejar de fumar hay un mayor aporte calórico fundamentalmente a base de hidratos de carbono simples ( dulces).
Otros factores son el sexo, hay mayor ganancia ponderal en las mujeres al dejar de fumar. La ansiedad propia del síndrome de abstinencia al tabaco , suele ser compensada con un aumento de la ingesta.
¿Qué se puede hacer?
-Práctica de actividad física , es un factor clave para controlar el peso durante los dos años que siguen al abandono.
-Tratamiento farmacológico: chicles de nicotina, parches de nicotina y fármacos de última generación que ya hay en el mercado.
Además del aumento de peso se producen muchas características estéticas que definen el perfil estético del fumador. En la Clínica se hace un abordaje completo del impacto estético que produce el tabaco en la piel.