Información básica sobre la radiación solar y la piel
La radiación solar se compone de diferentes partes: luz visible, luz ultravioleta (UVB Y UVA ) e infrarrojos (IR ). Las radiaciones UV provocan un daño cutáneo inmediato y tardío. La radiación IR provoca un efecto de calor inmediato y la formación de radicales libres.
De las Radiaciones UV, la principal radiación que penetra en profundidad en la piel es la UVA, ésta provoca fotoenvejecimiento, fotodermatosis, y desarrollo de cáncer de piel.
Os voy a aclarar una duda que surge todos los días en la consulta acerca del índice de protección (SPF).
Las autoridades sanitarias de la UE, requieren que el factor de protección frente a la radiación UVA sea al menos un tercio del SPF indicado en la etiqueta. Por ejemplo, un protector solar con un SPF de 30 debe tener un factor de protección frente a la radiación UVA al menos 10.
El SPF indica el tiempo que podemos estar expuestos al sol sin riesgo de quemaduras. Cuanto más alto es el SPF, más alta es la protección de los rayos solares. Por ejemplo, si una persona es capaz de estar 20 minutos expuesta al sol sin quemarse, la elección de un factor 8 le supondrá una protección 8 veces superior. Cuanto más alto sea el SPF mas horas podrá estar expuesto al sol sin quemarse.
Cada persona tiene que saber su especial sensibilidad a la exposición solar y saber el tiempo que se puede exponer al sol sin riesgo de quemaduras.
Hay que recordar que todas las medidas para protegerse del sol son pocas (SPF 50 todo el año y fotoprotección oral de Mayo a Septiembre, o al menos el primer mes de exposición solar ).