¿Qué debo saber antes de comprarme una crema?
¿Qué tipo de piel tengo?
Hay seis tipos de piel: normal, seca, grasa, mixta ,sensible y madura. Es muy importante que un profesional determine el tipo de piel y sobre todo, problemas en ellas, erupciones, rosácea, atopía, brotes acnéicos, melasma, etc…Que se diagnostique en la consulta para acertar con el mejor cosmético y no agravar el problema con productos inadecuados.
Debemos proteger la piel del sol, efectos de la contaminación y aumentos de temperaturas, ¿cómo?
Reforzando la hidratación diaria, con péptidos que activan los fibroblastos para reponer la correcta hidratación de la piel, como el ácido hialurónico y los proteoglicanos.En la consulta recomendamos fórmulas que combinen filtros físicos y químicos, ya que son muy eficaces a la hora de prevenir manchas cutáneas. Confío mucho en los antioxidantes ricos en vitaminas E, C y B.
¿Y de noche?
Al final del día la piel es mucho más activa a nivel de regeneración, así que hay que usar cremas con AHA( retinol, glicólico…)
¿Qué hacer con mi piel sensible?
Evitar fórmulas astringentes e ingredientes como el mentol, alcanfor y precaución con los exfoliantes.
¿Qué textura elegir?
El primer paso es una limpieza exhaustiva, el segundo un sérum, que son cosméticos muy concentrados en principios activos formulados para conseguir una mayor penetración en el menor tiempo posible, en este caso la textura da igual para el tipo de piel. El tercer paso para pieles secas fórmulas con cremas, pieles grasas comprar emulsiones, fluidos o geles con poca grasa. Y en último lugar protección solar SPF 30-50.
¿Es importante el precio de la crema?
No existe un binomio entre precio y eficacia, algunas marcas de cosmética de muy alta gama invierten millones en campañas de marketing y packantiaging que deben repercutir en el precio de la venta.
Para decidiros entre una fórmula u otra hay que revisar las etiquetas y comparar la concentración de principios activos. A mayor concentración, mayor calidad y eficacia.