boom-superalimentos

El «boom» de los superalimentos

Es una moda. En vez de superalimentos tendríamos que hablar de superdieta, entendida como una buena combinación de alimentos.

La globalización nos acerca a productos que no conocíamos aquí, pero eso no resta calidad a nuestros alimentos de toda la vida. Es más fácil que se ponga de moda algo exótico que algo cotidiano, ¡benditas lentejas!.

Actualmente se habla mucho también de las semillas, son muy sanas y está bien que la comamos , pero sin olvidar todo lo demás. La quinoa, el Kale, las semillas de chía, el aguacate, la cúrcuma o el acai encabezan esa A-List de alimentos con superpoderes.

No podemos olvidar las virtudes de algunos alimentos como el aceite de oliva, si se busca adelgazar recomiendo tomar tres cucharadas al día; los frutos secos-demonizados en las dietas de adelgazamiento por aquello de las calorías, pero tienen mucha fibra soluble, muchos antioxidantes y otros minerales que participan en el metabolismo energético. Es un alimento tan completo que se debe consumir al menos tres nueces al día, pero sin tostar o freír.

Hay que  hablar de vida saludable, no de alimentos buenos o malos. Y al respecto el patrón de dieta mediterránea es el que ha demostrado mayores reducciones de mortalidad y enfermedades. Hay que comer bien, no poco, hacer ejercicio y suplementar la dieta con algunos de los superalimentos que he nombrado.