Muchas veces hablamos de la importancia de limpiar y exfoliar nuestro rostro para mejorar los resultados de los tratamientos dermocosméticos. En particular, seguro que has oído hablar sobre peelings faciales, sin embargo solemos tener dudas sobre qué son exactamente y qué implica para nuestra piel.
El concepto proviene del inglés “PEEL”, que básicamente se traduce en “PELAR”. Se trata de un procedimiento en el que se utilizan sustancias queratolíticas que producen una corrosión de leve a profunda en las capas de la piel. Esto se traduce en un proceso posterior de exfoliación o descamación de las células que se sitúan en la porción más externa de la piel.
Reduce considerablemente las células muertas de esas capas más externas , liberándolas y permitiendo que células más jóvenes y producidas en capas más profundas lleguen a ese nivel.
En la Clínica Dra.García la aplicamos mediante pistola DHN4 inyección continua, golpe o ráfaga, de forma que los puntos de inyección son más precisos e indoloros.
Es un peeling químico superficial , el ácido MANDÉLICO está indicado especialmente en pieles con exceso de sebo, acné e hiperpigmentaciones.
Mejora de forma general el aspecto de la piel, acnéicas, con tendencia acnéica y con cicatrices de acné e hiperpigmentadas.Tiene múltiples indicaciones:
La piel estará irritada durante 7 días, la exfoliación comenzará a partir del tercer día y durará unos 7 días. Los resultados son notables a partir de la semana del tratamiento. Evitar hacer deporte durante 7 días y exposición solar al menos 3 meses.
En definitiva, el ácido MANDÉLICO es una sustancia antibacteriana que permite limpiar y desinfectar la piel, ofreciendo una mejoría a las personas que sufren de acné, pues cuanto más limpios están los poros menos probabilidades hay de que se formen impurezas. Por ser de acción menos abrasiva que otros peelings, se recomienda para pieles sensibles con rosácea y dermatitis.
PIDE TU CITA