Una de cada 3 personas padece insuficiencia venosa crónica con sintomatología muy variada: pesadez, dolor, calambres, picor, piernas inquietas, flebitis, úlceras…
Lo importante para tratar esta patología es un buen diagnóstico por un especialista cardiovascular que dispone de los medios adecuados (ECODOPPLER) para detectar si se trata de un problema quirúrgico o simplemente estético, en este caso, en la Clínica disponemos de un buen tratamiento para corregirlas, según el diámetro del vaso la técnica será esclerosis con microespuma o laserterapia nd-yag 1064 nm, e incluso la combinación de ambas técnicas.
Son venas que han dejado de funcionar adecuadamente, aumentando la presión dentro y fuera de la vena, que lleva a una dilatación de la misma y provoca los síntomas más habituales como la pesadez, cansancio, picor, edemas, calambres, piernas inquietas y en casos más avanzados flebitis e incluso úlceras.
Hay múltiples factores que predisponen o empeoran la aparición de varices:
Si son varices meramente estéticas el tratamiento consiste en:
Consiste en la inyección de un agente químico en el interior de los sistemas venosos incompetentes para provocar una inflamación de la pared del vaso haciéndolo insuficiente.
El tratamiento es ambulatorio, dura tan sólo 30 minutos, no requiere anestesia y el paciente pude incorporarse a su vida cotidiana una vez finalizado el tratamiento.
Se requieren varias sesiones, según el diámetro de cada vaso.
El láser Nd-yAG 1064 nm de la plataforma Harmony XL produce una fotoesclerosis o esclerosis con luz.
Debido a que los vasos sanguíneos tienen diferentes profundidades, diámetros y presiones, su tratamiento requiere una amplia gama de longitudes de onda, duraciones de pulso y fluencias. A través de la combinación de tecnologías, en la Clínica podemos tratar tanto telangiectasias superficiales y profundas, arañas vasculares y manchas por hemosiderosis.
En la mayoría de las ocasiones la combinación de ambas técnicas en la misma sesión da un resultado más preciso y optimiza el tiempo del paciente.
Pueden aparecer enrojecimiento transitorio y pequeños hematomas que suelen desaparecer en 10-15 días. El paciente se puede incorporar a su vida normal justo después del tratamiento.
Es necesario llevar medias de compresión normal después de cada sesión y no hacer ejercicio intenso dos días después del tratamiento.
Evitar rayos UVA y sol al menos un mes antes y un mes después de la última sesión.
El número de sesiones depende de la respuesta individual del tratamiento, de cuatro a 6 sesiones, espaciadas un mes entre ellas.
Se recomienda una revisión anual y tratar si aparece una variz nueva antes de que siga evolucionando, las tratadas no suelen salir de nuevo pero a veces surgen colaterales.
PIDE TU CITA